DOLORES REDONDO
Ediciones Destino
Noviembre 2024
602 páginas
Autora paisana donostiarra por la que tengo debilidad y de quien he leído todas su obra. Por aquí os dejo mis impresiones sobre sus novelas leídas en el último lustro, LA CARA NORTE DEL CORAZON, LOS PRIVILEGIOS DEL ANGELy ESPERANDO Al DILUVIO, esta última como primera parte de un cuarteto en el que se incluye como segunda novela la novela a reseñar, colección denominada “Los valles tranquilos”. Se leen de manera independiente.
Fiel a su estilo narrativo, directo, intenso , ambientada en el año 2020, inició de la pandemia, en su tan querido valle del Baztan navarro, concretamente en Elbete, muy cercano a Elizondo y con menos desarrollo en Donosti. Una nueva protagonista, psicóloga forense que atiende al nombre de NASH, con un significado muy vinculado a su propia profesión, siglas que corresponden con el código forense Natural Accidental Suicidio Homicidio, distintas causas de la muerte. La forense tiene la responsabilidad de entender a los muertos cuando no tienen una causa exacta o clara detectada. Muy interesante.
Rastrea las huellas de la brujería “Sorginkobak” en esa zona rural navarra a través del cuerpo de una joven lugareña hallado en una profunda sima relacionada con un episodio acaecido en plena guerra civil española. Dicho hallazgo abre una investigación en la que se anexionan los propios habitantes del pueblo navarro, la gastronomía, los bosques, las leyendas, las costumbres, el modo de vida de la zona… Abarca también con intensidad temas como el matriarcado y la maternidad. La propia investigación se lleva a cabo no solo desde el punto de vista policial, en la que aparece Amaia Salazar como colaboradora, sino desde las propias emociones que se le van generando en la protagonista al acercarse a la víctima a través de esos personajes secundarios que se integran perfectamente en la trama. Para mí el punto clave de la novela.
Oscuridad, sospechosos, excarcelaciones, historias familiares, mujeres empoderadas, brujería, misterios ancestrales, giros inesperados, pistas, demonios enterrados… muy completo.
Una novela que me tenido atrapado de principio a fin, fiel a su estilo, mezclando investigación con historias humanas, con el mundo místico de leyendas, psicología, emociones, miedos y el mundo sobrenatural, una historia que también invita a reflexionar sobre el peso del pasado en el presente.
Como bien comento es una novela que se puede leer perfectamente sin necesidad de leer el resto de su obra aunque pertenezca a una colección específica. Existen ciertos nexos de unión pero diría que son nítidos.
Nota: 9,5
¡Hola Iñaki!
ResponderEliminaryo me quedé con la trilogía del Batzán, cuando era trilogía. Muchas veces pienso en seguir con el cuarto libro, porque me gustaban mucho las tramas y el personaje de Amaia Salazar, en algunos momento igual lo hago. Resta novela pertenece por lo que veo a otra saga distinta aunque Salazar es colaboradora del caso. La ambientación en el Baztán siempre es un plus y que trate temas como el matriarcado y la maternidad, tambien. Puede que me anime
Besos
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
EliminarBuenas Marian, te animaría a leer cualquier novela al margen de la trilogía. Salvo su ópera prima el resto de obras te las recomiendo con los ojos cerrados sin orden necesario. Seguiré atento tus reseñas Besos
Eliminar¡Hola de nuevo!
Eliminarleí también aparte de la trilogía "Todo esto te daré" (que no es saga, o al menos no lo era cuando la leí), hace ya bastante tiempo y recuerdo que me gusto mucho. Sé que es una autora que me gusta, independientemente de las sagas, pero el asunto es que hay tanto para leer, tantas cosas en la mente y tan poco tiempo..., que al final es cuestión de prioridades
Más besos!!