sábado, 21 de junio de 2025

EL CLAN

 CARMEN MOLA




EDITORIAL ALFAGUARA

2024

Quinta entrega de la saga de la Inspectora Elena Blanco y su grupo de investigación de la BAC, imprescindible leer la serie en el orden correcto para entender y atar todos los cabos sueltos. Por aquí os dejo reseñas de la tercera y cuarta entrega de la propia serie, LA NENA y LAS MADRES. Un placer de lecturas que devoras de principio a fin.

En este, al parecer desenlace de la serie, no las tengo todas conmigo, el grupo policial de la BAC se enfrenta a toda una organización criminal denominada “El clan” que tiene sus redes tejidas a todos los niveles sociales, desde las altas esferas a los bajos fondos y que sin reparo impacta en el grupo de protagonistas.


Los escenarios se centran en su mayor en España, Madrid, Almería, varios pueblos de la España vaciada y Liberia. Dos líneas temporales, la actual y principio de la novela década de los años 80. 

Pero lo esencial de la novela son los protagonistas, la investigación, a través de la cuál intentan descubrir quien está detrás del grupo criminal y la propia acción que se va desarrollando, intensa, dramática por momentos, giros inesperados y con esa adrenalina que te lleva a devorar las páginas sin darte cuenta. 

Muy propios de los autores que se esconden tras el pseudónimo de Carmen Mola son en esta novela también evidentes la intriga, el ritmo frenético, la denuncia social y esos giros tan carismáticos. 

A lo largo de la trama se evidencian temas como la migración, el tráfico de órganos, la corrupción, la idealización del amor o los rincones más oscuros y dañinos que puede llegar a alcanzar la naturaleza humana. 

No deja de ser un Thriller policial exagerado por momentos pero que evidencian temas sociales muy actuales y más cercanos de lo que podemos llegar a pensar. 

He disfrutado la saga entera de principio a fin. Lecturas para devorar 


Nota 8,5




viernes, 13 de junio de 2025

RECUÉRDAME BAILANDO

 MARA TORRES 



EDITORIAL PLANETA 

2025

174 PÁGINAS 


Periodista de éxito, en estos momentos dirige El Faro en la cadena ser con varios galardones. En su faceta como escritora fue finalista del Premio planeta con La vida imaginaria, novela que tengo en mi lista de pendientes y Los días felices. 


Me he encontrado un libro íntimo, un homenaje de la autora a su hermana pequeña quien se suicidó hace varios años, con el gran propósito de honrarle, dándonos a conocer las razones que le llevaron a tomar esa dramática decisión y por otro lado demostrar el amor que ha sentido y siente por ella. Tanto ella como su familia y amigos.

No es una novela ni tampoco una biografía, diría que es la vida misma, en este caso la de una persona común, familiar, sociable, de cierta inestabilidad y sensible. Una de tantas que tenemos alrededor. A través de los propios sentimientos de la autora y de la propia hermana quien deja una serie de escritos muy reales y directos sobre el sufrimiento, sobre las relaciones que no le convenían, sobre la incapacidad aún sabiendo qué es lo que tenía que hacer. De manera concisa transmite esa inseguridad, ese sentimiento de soledad a pesar de estar rodeada, al fin y al cabo, su deseo de acabar con todo al no encontrarse con fuerzas para seguir viviendo. 

A pesar de todo no es la tristeza ni la angustia lo que prevalece durante la lectura sino el grato recuerdo, el cariño y el amor que la familia transmite en todo momento y la capacidad de soportar tan duro trance. 


Una lectura profunda y muy recomendable, necesaria para visualizar temas hasta hace bien poco "tabús" muy presentes en la sociedad. 

Nota 8.5



 

miércoles, 11 de junio de 2025

EL ANCHO MUNDO

 PIERRE LEMAITRE 


EDITORIAL SALAMANDRA

TRADUCTOR JOSE ANTONIO SORIANO MARCO 

592 paginas

2023 - libro de bolsillo 2024



Ya son unas cuentas novelas leídas de este afamado autor francés a quien conocí con "Nos vemos allá arriba" justificada repercusión a mi entender,  seguí con la serie del comandante Verhoeven, “Irene” y  “Alex” las dos primeras. Vestidos de novia, ultima novela que leí del autor. De todas ellas guardo gran recuerdo. En esta ocasión las sensaciones han sido algo distintas, quizás condicionadas  por mi momento lector algo bajito. Si que es preciso señalar que forma parte de una saga familiar siendo éste su primer capítulo. 

Nos cuenta las aventuras, la historia y los secretos de una familia francesa afincada en Beirut con la guerra Indochina y el París de la posguerra como escenarios, 1948 concretamente. 


Conocemos al matrimonio Pelletier y a sus 4 hijos. El mayor, heredero de la empresa familiar, un desastre y su peculiar mujer. El segundo, aspirante a periodista. El tercero, un romántico que decide viajar a Indochina en busca de su pareja y la cuarta, la única mujer, la más joven, rebelde y con un futuro por construir.

Una saga familiar, con tintes de novela histórica, pero con intriga, asesinatos, investigación, una sucesión de tramas y unos protagonistas acompañados de personajes secundarios con mucho peso en la historia. Difícil de definir en lo concreto.

 

A lo largo de la novela se suceden los diálogos, el estilo narrativo resulta entretenido, alterna el humor, la sátira y el dolor. Muy propio del autor. Los escenarios están muy diferenciados y definidos. El autor nos permite conocer la vida en la colonia francesa de Beirut, las particularidades de la guerra de Indochina y en qué estado estaba el París de los años 40 recién acabada la II Guerra Mundial. Se combinan elementos de drama histórico, con el de aventuras y asesinatos. 

Es cierto que al principio no es demasiado fácil entrar en la novela porque son varios los personajes de la misma entremezclados, dicha sensación se va diluyendo a medida que vas conociendo a los peculiares personajes en las diferentes situaciones, algunas de ellas inverosímiles, en las que se van encontrando. El suspense y las sorpresas van in crecendo a lo largo de la trama. 

Una novela que invita a reflexionar sobre el impacto del colonialismo, en el que además aborda temas universales como la corrupción, la búsqueda de identidad en un contexto diferente, los secretos familiares y los poderes políticos. Ofrece a su vez una visión crítica de un periodo de la historia para mí desconocido como es la postguerra en Francia y los tentáculos coloniales franceses. 

Si es cierto que la he disfrutado pero por momentos se me ha hecho algo pesada, lenta mejorando con el paso de los capítulos. Un final abierto y un estilo muy marcado del autor. 


Nota 7



martes, 20 de mayo de 2025

MEDIA VIDA

 CARE SANTOS 


Novela galardonada con el #PremioNadal en 2017 de una autora muy recomendable de quien en el blog podéis encontrar reseñada SEGUIRÉ TUS PASOS 

Una historia ambientada en dos momentos y espacios temporales, 1950 un convento de monjas y 31 años más tarde en una Barcelona en plena transición democrática. Como protagonistas un quinteto de niñas preadolescentes en ese momento, que se encuentran unos años más tarde. 4 niñas bien y otra huérfana y abandonada.

Un reencuentro, una mirada al pasado, un momento para reflexionar, para perdonar, para valorar las decisiones que han ido tomando en la vida, las relaciones que han tenido y que proyectan mantener. Un relato intenso, cercano, natural que transmite con detalle los dos momentos con sus peculiaridades a nivel social, político y cultural. Variados temas de índole social como el divorcio, el papel de la mujer trabajadora, la maternidad, los abusos de poder, la represión franquista, la sexualidad, el poder de la iglesia, los tabúes... Tratados todos ellos con delicadeza y acierto. 

Una lectura muy bien escrita en la que destacaría el acierto a la hora de reflejar dos momentos importantes en el último siglo y la delicadeza para hablar del valor del perdón como algo necesario en la vida y la importancia que hay que darle al tiempo en una sociedad tan acelerada



Nota 9


lunes, 12 de mayo de 2025

EL JUEVES SIGUIENTE

 RICHARD OSMAN


EDITORIAL ESPASA

2021

477 PÁGINAS 

TRADUCTORA CLAUDIA CONDE


Segunda novela de una serie de novela negra británica,original, irónica y adictiva, cuya primera novela os la dejo reseñada aquí mismo El club del crimen de los jueves.

Cuatro jubilados carismáticos que conviven en un complejo residencial cuyo atractivo y aliciente vital en plena vejez es resolver asesinatos y verse involucrados en diferentes investigaciones policiales. 

En esta ocasión, están inmersos en una caso relacionado con la desaparición de un juego de diamantes valorados en 20 millones de euros en el que el espionaje quizás es el punto fuerte de la novela.  

Un relato entretenido, divertido y adictivo en el que destacaría los 4 personajes protagonistas, cada uno de ellos con sus peculiaridades y caracteres, pero perfectamente conectados entre si, la trama sencilla y atractiva con sus giros bien perfilados, asesinatos, investigación policial y sobretodo el papel de los personajes secundarios muy importantes en el desarrollo y desenlace. 

Narrativa sencilla, diálogos directos, reflexiones por parte de una de las protagonistas, baile de sospechosos alternando el misterio con las ironía, ambientaciones detalladas y naturalidad por parte de los protagonistas. 

Una lectura entretenida para la cuál recomiendo leer esa primera parte de la saga para no perder detalle. Pero entiendo a quien la lea de manera independiente y pueda disfrutarla. 

Un homenaje a la tercera edad.

Nota 8


EL CLAN

 CARMEN MOLA EDITORIAL ALFAGUARA 2024 Quinta entrega de la saga de la Inspectora Elena Blanco y su grupo de investigación de la BAC, impresc...