domingo, 4 de mayo de 2025

EL ENIGMA DE LA HABITACIÓN 622

 JOËL DICKER



ALFAGUARA

2020

626 páginas 

TRADUCTORAS: MARIA TERESA GALLEGO Y AMAYA GARCIA


Autor que tenía ciertamente abandonado desde hace unos años, de quien leí obras como La verdad sobre el caso Harry Quebert, El libro de los Baltimore o La desaparición de Stephanie Miller, éste último hace menos. Lecturas siempre entretenidas, adictivas y comercialmente muy aclamadas. Tengo que decir que está última lectura no me ha dejado tan buenas sensaciones como las anteriores.

La historia es lo primero, un homenaje del autor a su editor. Original en parte ya que ambos son dos personajes de la novela. Habiendo dos líneas narrativas, la del propio autor quien decide tomarse unas vacaciones tras una ruptura amorosa en un hotel de los alpes suizos. Junto a su vecina de habitación descubre que en su mismo cuarto se produjo un asesinato que empiezan a investigar. La otra línea corresponde a la protagonizada por los propios personajes reales alrededor del asesinato. Trama más potente.


El autor consigue a través de una narración algo densa en la que los habituales saltos temporales del autor dan cierta fluidez pero no llegan a mantener la intensidad de otras obras. Se me ha hecho repetitivo por momentos y algo lento mejorando eso sí con un final bien hilado y en parte sorprendente. Siendo una historia ficticia se hacen poco comprensibles las decisiones de los propios protagonistas pero es parte de la gracia de la novela.


Una investigación no policial, en la que se mezclan los juegos de poder, un triángulo amoroso, los paisajes suizos como un personaje más, los saltos temporales a veces excesivos y las dos tramas entrelazadas. Una lectura que mejora una vez llega al último tercio por lo que entiendo a quien le haya costado llegar a ese punto. 


Una novela entretenida pero que no estará entre las más recomendadas del blog. No sabría clasificarla como novela negra ni de misterio, podría ser una comedia, una novela de enigmas y sorpresas. 


Nota:6,5





2 comentarios:

  1. ¡Hola Iñaki!
    te cuento que leí hace bastante, cuando se publicó, el de Harry Quebert, me gustó pero tampoco me fascinó y la verdad que nunca más volví al autor o me apeteció volver a leerle y eso que en la biblioteca tiene bastantes lectores asiduos. No sé..., creo que como dices es de esos autores bastante comerciales, que entretienen si, te hacen pasar el rato, pero prefiero leer otras cosas, creo que tras esa primera lectura decidí de forma más inconsciente que consciente (ahora me doy cuenta), que el autor no era para mí (como me ocurre también con Gómez Jurado)
    Veo que esta novela no te ha convencido, que se te ha hecho densa y repetitiva, así que tu reseña refuerza aún más mi teoría
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Marian
      Si que te diría que disfruté con su primera novela y pude llegar a entender parte de su éxito. Entretenida,diferente, adictivas.... El nivel por lo que he comprobado va bajando. En el caso de ésta creo que la última parte mejora el global de la lectura pero me sobran varios cientos de páginas y no son pocas. De todas formas leo críticas muy positivas así que entiendo que para gran parte del público lector este tipo de novelas les motivan. Muy respetable. Besos

      Eliminar

EL AÑO DE LOS DELFINES

 SARAH LARK EDICIONES B Año 2019 Traductora Susana Andrés Font 398 páginas  Primera novela no histórica que leo de esta autora alemana cuyas...