lunes, 7 de abril de 2025

CARA DE PAN

 SARA MESA



EDITORIAL ANAGRAMA 

144 PÁGINAS 

AÑO 2018


Tercera novela de la autora que leo tras LA FAMILIA y UN AMOR siendo ésta la que menos poso me ha dejado tras su lectura.

En la novela encontramos la extraña historia entre una adolescente de 14 años desorientada que no acude al instituto y un hombre de más de 50 años  a quien le han dado de alta de un hospital psiquiátrico y quien admira el mundo de los pájaros, esos seres libres, y a la cantante Nina Simone. Ambos de manera inesperada coinciden a diario en un parque junto a unos setos, salvados los miedos y las resistencias iniciales se genera entre ellos una relación que se va afianzando día a día. 

Una relación entre esas dos personas dispares que de alguna manera viven al margen de la sociedad, son invisibles y a medida que se van conociendo llegan a jugar con el límite de la moralidad. Desde la adolescente, muy insegura con sentimientos contradictorios, sin interés por nada, poco aceptada socialmente, hasta el “Viejo” un tipo peculiar, falto de ser escuchado , que solo quiere aprender y formarse sobre sus temas de interés. Simplemente se complementan o es que llegan a necesitar el uno del otro, es uno de los dilemas de la lectura 


A través de una trama sin tensión trata temas complejos como el bulling, la diversidad, el maltrato infantil, o la Salud mental.

Una novela que habla sobre los prejuicios con un potente sentido de denuncia social. Un libro de grises que no me ha entretenido en demasía y que destacaría ciertas reflexiones sobre los perjuicios y sobre cómo toleramos o no la diversidad. 


Nota 6,5


jueves, 3 de abril de 2025

LAS QUE NO DUERMEN NASH

 DOLORES REDONDO



Ediciones Destino

Noviembre 2024

602 páginas 

Autora paisana donostiarra por la que tengo debilidad y de quien he leído todas su obra. Por aquí os dejo mis impresiones sobre sus novelas leídas en el último lustro, LA CARA NORTE DEL CORAZONLOS PRIVILEGIOS DEL ANGELESPERANDO Al DILUVIO, esta última como primera parte de un cuarteto en el que se incluye como segunda novela la novela a reseñar, colección denominada “Los valles tranquilos”. Se leen de manera independiente. 




Fiel a su estilo narrativo, directo, intenso , ambientada en el año 2020, inició de la pandemia,  en su tan querido valle del Baztan navarro, concretamente en Elbete, muy cercano a Elizondo y con menos desarrollo en Donosti. Una nueva protagonista, psicóloga forense que atiende al nombre de NASH, con un significado muy vinculado a su propia profesión, siglas que corresponden con el código forense Natural Accidental Suicidio Homicidio, distintas causas de la muerte. La forense tiene la responsabilidad de entender a los muertos cuando no tienen una causa exacta o clara detectada. Muy interesante. 

Rastrea las huellas de la brujería “Sorginkobak” en esa zona rural navarra a través del cuerpo de una joven lugareña hallado en una profunda sima relacionada con un episodio acaecido en plena guerra civil española. Dicho hallazgo abre una investigación en la que se anexionan los propios habitantes del pueblo navarro, la gastronomía, los bosques, las leyendas, las costumbres, el modo de vida de la zona… Abarca también con intensidad temas como el matriarcado y la maternidad. La propia investigación se lleva a cabo no solo desde el punto de vista policial, en la que aparece Amaia Salazar como colaboradora, sino desde las propias emociones que se le van generando en la protagonista al acercarse a la víctima a través de esos personajes secundarios que se integran perfectamente en la trama. Para mí el punto clave de la novela. 

Oscuridad, sospechosos, excarcelaciones, historias familiares, mujeres empoderadas, brujería, misterios ancestrales, giros inesperados, pistas, demonios enterrados… muy completo. 

Una novela que me tenido atrapado de principio a fin, fiel a su estilo, mezclando investigación con historias humanas, con el mundo místico de leyendas, psicología, emociones, miedos y el mundo sobrenatural, una historia que también invita a reflexionar sobre el peso del pasado en el presente. 

Como bien comento es una novela que se puede leer perfectamente sin necesidad de leer el resto de su obra aunque pertenezca a una colección específica. Existen ciertos nexos de unión pero diría que son nítidos. 

Nota: 9,5

martes, 25 de marzo de 2025

LA HUELLA DEL MAL

 MANUEL RÍOS SAN MARTIN 



Año 2019

Editorial Planeta

576 páginas


Una novela que llevaba en mi lista de pendientes unos años, un autor a quien sigo en redes sociales con interés, guionista de series de mi infancia y adolescencia como Compañeros, a punto de publicar la versión cinematográfica de este libro le he dado por fin su oportunidad, un gran acierto. Soy de los que prefiere hacerme con la versión escrita para después visionarla. Valoraremos en unos días pero he de decir que con el libro he disfrutado muy mucho. 


Un thriller que se inicia con el descubrimiento de un cadáver en las famosas fosas arqueológicas de Atapuerca, Burgos, por unos jóvenes escolares que disfrutaban de una excursión. El cuerpo pertenece a una chica que participaba en los trabajos de recuperación arqueológica. Colocado de forma ritual, el caso guarda relación con una investigación anterior, sin resolver ocurrido en Asturias, seis años atrás del que se encargan una dupla de policías que compartieron algo más que la propia investigación. 

Dicha pareja vuelve tras seis años a trabajar juntos, sin haber resuelto parte de sus dilemas sentimentales y laborales. 

Un pueblo en el que cada habitante parece esconder algo, un mundo arqueológico de lo más interesante, sospechosos que salen de debajo de las piedras, una ambientación muy lograda, reflexiones filosóficas sobre el mal, sobre el ser humano actual y el prehistórico, quizás no tan diferentes, arqueología, historia de la evolución, el origen del hombre, el pecado original, una investigación intensa, muertes, giros, persecuciones, acción en dos espacios temporales perfectamente unidos. Muy completa.


Una lectura muy visual, absorbente, adictiva, directa, narración ágil , capítulos cortos, personajes muy variados y completos, ambientaciones muy detalladas, muy bien documentada, giros inesperados y un final redondo, aunque quizás algo esperado, una trama llena de intriga. 

Una novela con la que he disfrutado de principio a fin y de la que estoy deseando ver la versión cinematográfica


Nota:9


lunes, 17 de marzo de 2025

EL REY Y EL RELOJERO

 ARNALDUR INDRIDASON


Año 2025

RBA EDITORIAL 

Traductor Fabio Teixidó

305 páginas 


Primera novela de este autor que cae en mis manos, la cual he podido disfrutar gracias a la editorial RBA y a Laky, una nueva lectura conjunta disfrutada junto a un grupo de lectores blogueros a través de X. 

A pesar de que lo promocionan como un thriller histórico creo que se queda bastante lejos de poder encasillarla en ese género, no deja de ser una novela histórica ambientada en el siglo XVIII con el rey Cristian VII de Dinamarca y Noruega y el relojero islandés Jon Sivertsen como protagonistas. 

Describe con detalle la vida de un rey que debido a su inestable estado mental no se hizo cargo de gobernar, casado con la princesa Carolina Matilde con quien tuvo un primer hijo y heredero. Seguidamente su esposa tuvo una hija con el médico de su marido, la cual fue reconocida por el propio rey. Curiosamente el relojero islandés sufre una historia familiar muy similar. Esta usurpación de paternidad es el nexo de unión entre ambos personajes y el hilo principal de la novela. 

Mientras el islandés trata de reparar un reloj de más de 200 años en el palacio real de Copenhague se genera una relación peculiar entre el monarca y el relojero. El primero con sus problemas mentales y emocionales, el,segundo con sus dilemas a la hora de trasladar su propia historia familiar a todo un monarca. 

El autor describe con detalle las particularidades históricas del país nórdico en aquella época, concretamente la vida y el tipo de gobierno que se gestaba en la isla islandesa, bajo el yugo de Dinamarca y la penas y castigos que se empleaban con quien no cumplía las leyes, en este caso muy difícil de entender a nivel moral. 

Una historia contada con cierta lentitud, repetitiva por momentos de la cual destacaría la ambientación histórica, curiosas tradiciones, costumbres y leyes bien descritas, varios dilemas y reflexiones sobre el peso del tiempo o sobre las relaciones familiares y las enfermedades mentales, pero con varios aspectos que no me han terminado de convencer. Una lectura entretenida por momentos que me insta a dar una nueva oportunidad al autor con alguna de sus novelas negras.


Nota 6,5

miércoles, 5 de marzo de 2025

EL JARDÍN DE LAS MUJERES VERELLI

 CARLA MONTERO



Cuarta novela que leo de la autora a quien descubrí hace unos años con “El invierno en tu rostro”, aquí os dejo reseñas de  LA TABLA ESMERALDA y EL VIÑEDO DE LA LUNA leídas más recientemente. Muy recomendables cada una de ellas.

Esta novela descubre la historia familiar de una saga de mujeres italianas, valientes y empoderadas que ante las adversidades que la vida les va marcando consiguen salir adelante y cumplir sus sueños. Destacaría en parte las ambientaciones, muy logradas las de Barcelona actual como las de la región italiana norteña cercana a San Remo con el pueblo de Castelupo como ubicación principal. Y también el mundo culinario unido a la naturaleza a través de olores, plantas, condimentos, postres y platos presentes durante toda la historia. Y por supuesto las protagonistas femeninas. 

Una mujer catalana huérfana de padres como protagonista principal quien pierde a su abuela y a quien solo le queda su hermano. Por situaciones personales diversas opta por dejar todo e intenta darse un tiempo a la vez que busca descubrir su verdadera historia, su origen familiar a través de unos textos que dejó su bisabuela. 

Narrada la novelas a dos tiempos, la actualidad y los primeros 20 años del siglo XX. Y como bien indicó antes en Barcelona e Italia como ubicaciones. 

Fiel a su estilo la autora une esas dos lineas temporales con acierto, tiene un poco de todo, historia, tensión, amistad, pasión, duelos, efectos físicos y emocionales de las guerras, amor. No obstante creo que esta vez se pierde demasiado en las dos historias románticas que bordean a las protagonistas, creo que podría haber sido más escueta para amenizar la lectura y no hacerla por momentos bastante densa. 

Tengo que señalar que de todas ellas esta es la que menos poso me ha dejado. 


Una historia familiar, de amores, sabores y olores, entretenida pero que no considero a la altura de de las otras obras de la autora

Nota:6,5

CARA DE PAN

 SARA MESA EDITORIAL ANAGRAMA  144 PÁGINAS  AÑO 2018 Tercera novela de la autora que leo tras  LA FAMILIA  y  UN AMOR  siendo ésta la que me...