martes, 25 de marzo de 2025

LA HUELLA DEL MAL

 MANUEL RÍOS SAN MARTIN 



Año 2019

Editorial Planeta

576 páginas


Una novela que llevaba en mi lista de pendientes unos años, un autor a quien sigo en redes sociales con interés, guionista de series de mi infancia y adolescencia como Compañeros, a punto de publicar la versión cinematográfica de este libro le he dado por fin su oportunidad, un gran acierto. Soy de los que prefiere hacerme con la versión escrita para después visionarla. Valoraremos en unos días pero he de decir que con el libro he disfrutado muy mucho. 


Un thriller que se inicia con el descubrimiento de un cadáver en las famosas fosas arqueológicas de Atapuerca, Burgos, por unos jóvenes escolares que disfrutaban de una excursión. El cuerpo pertenece a una chica que participaba en los trabajos de recuperación arqueológica. Colocado de forma ritual, el caso guarda relación con una investigación anterior, sin resolver ocurrido en Asturias, seis años atrás del que se encargan una dupla de policías que compartieron algo más que la propia investigación. 

Dicha pareja vuelve tras seis años a trabajar juntos, sin haber resuelto parte de sus dilemas sentimentales y laborales. 

Un pueblo en el que cada habitante parece esconder algo, un mundo arqueológico de lo más interesante, sospechosos que salen de debajo de las piedras, una ambientación muy lograda, reflexiones filosóficas sobre el mal, sobre el ser humano actual y el prehistórico, quizás no tan diferentes, arqueología, historia de la evolución, el origen del hombre, el pecado original, una investigación intensa, muertes, giros, persecuciones, acción en dos espacios temporales perfectamente unidos. Muy completa.


Una lectura muy visual, absorbente, adictiva, directa, narración ágil , capítulos cortos, personajes muy variados y completos, ambientaciones muy detalladas, muy bien documentada, giros inesperados y un final redondo, aunque quizás algo esperado, una trama llena de intriga. 

Una novela con la que he disfrutado de principio a fin y de la que estoy deseando ver la versión cinematográfica


Nota:9


lunes, 17 de marzo de 2025

EL REY Y EL RELOJERO

 ARNALDUR INDRIDASON


Año 2025

RBA EDITORIAL 

Traductor Fabio Teixidó

305 páginas 


Primera novela de este autor que cae en mis manos, la cual he podido disfrutar gracias a la editorial RBA y a Laky, una nueva lectura conjunta disfrutada junto a un grupo de lectores blogueros a través de X. 

A pesar de que lo promocionan como un thriller histórico creo que se queda bastante lejos de poder encasillarla en ese género, no deja de ser una novela histórica ambientada en el siglo XVIII con el rey Cristian VII de Dinamarca y Noruega y el relojero islandés Jon Sivertsen como protagonistas. 

Describe con detalle la vida de un rey que debido a su inestable estado mental no se hizo cargo de gobernar, casado con la princesa Carolina Matilde con quien tuvo un primer hijo y heredero. Seguidamente su esposa tuvo una hija con el médico de su marido, la cual fue reconocida por el propio rey. Curiosamente el relojero islandés sufre una historia familiar muy similar. Esta usurpación de paternidad es el nexo de unión entre ambos personajes y el hilo principal de la novela. 

Mientras el islandés trata de reparar un reloj de más de 200 años en el palacio real de Copenhague se genera una relación peculiar entre el monarca y el relojero. El primero con sus problemas mentales y emocionales, el,segundo con sus dilemas a la hora de trasladar su propia historia familiar a todo un monarca. 

El autor describe con detalle las particularidades históricas del país nórdico en aquella época, concretamente la vida y el tipo de gobierno que se gestaba en la isla islandesa, bajo el yugo de Dinamarca y la penas y castigos que se empleaban con quien no cumplía las leyes, en este caso muy difícil de entender a nivel moral. 

Una historia contada con cierta lentitud, repetitiva por momentos de la cual destacaría la ambientación histórica, curiosas tradiciones, costumbres y leyes bien descritas, varios dilemas y reflexiones sobre el peso del tiempo o sobre las relaciones familiares y las enfermedades mentales, pero con varios aspectos que no me han terminado de convencer. Una lectura entretenida por momentos que me insta a dar una nueva oportunidad al autor con alguna de sus novelas negras.


Nota 6,5

miércoles, 5 de marzo de 2025

EL JARDÍN DE LAS MUJERES VERELLI

 CARLA MONTERO



Cuarta novela que leo de la autora a quien descubrí hace unos años con “El invierno en tu rostro”, aquí os dejo reseñas de  LA TABLA ESMERALDA y EL VIÑEDO DE LA LUNA leídas más recientemente. Muy recomendables cada una de ellas.

Esta novela descubre la historia familiar de una saga de mujeres italianas, valientes y empoderadas que ante las adversidades que la vida les va marcando consiguen salir adelante y cumplir sus sueños. Destacaría en parte las ambientaciones, muy logradas las de Barcelona actual como las de la región italiana norteña cercana a San Remo con el pueblo de Castelupo como ubicación principal. Y también el mundo culinario unido a la naturaleza a través de olores, plantas, condimentos, postres y platos presentes durante toda la historia. Y por supuesto las protagonistas femeninas. 

Una mujer catalana huérfana de padres como protagonista principal quien pierde a su abuela y a quien solo le queda su hermano. Por situaciones personales diversas opta por dejar todo e intenta darse un tiempo a la vez que busca descubrir su verdadera historia, su origen familiar a través de unos textos que dejó su bisabuela. 

Narrada la novelas a dos tiempos, la actualidad y los primeros 20 años del siglo XX. Y como bien indicó antes en Barcelona e Italia como ubicaciones. 

Fiel a su estilo la autora une esas dos lineas temporales con acierto, tiene un poco de todo, historia, tensión, amistad, pasión, duelos, efectos físicos y emocionales de las guerras, amor. No obstante creo que esta vez se pierde demasiado en las dos historias románticas que bordean a las protagonistas, creo que podría haber sido más escueta para amenizar la lectura y no hacerla por momentos bastante densa. 

Tengo que señalar que de todas ellas esta es la que menos poso me ha dejado. 


Una historia familiar, de amores, sabores y olores, entretenida pero que no considero a la altura de de las otras obras de la autora

Nota:6,5

jueves, 20 de febrero de 2025

LAS VIVAS

 JUANA CORTÉS AMUNARRIZ



EDITORIAL ESPASA

536 PÁGINAS


Primera novela que leo de la autora tras la que quedó totalmente satisfecho. He disfrutado de principio a fin no sólo por la proximidad física, Hondarribi o Fuenterrabia es una localidad cercana que conozco desde bien pequeño sino por la trama bien hilada en todo momento, tensión e intriga, las ambientaciones históricas, post guerra civil española, y por sobre todo las personajes protagonistas, violentadas y ninguneadas, cuyo carácter resiliente enamora, atrae y te lleva a empatizar en todo momento. 


Una novela histórica ambientada en los 8 primeros días de septiembre de 1943, un grupo de 7 mujeres tienen la misión de salvar, refugiar y trasladar a un piloto inglés al consulado español, librarlo de las garras de los nazis y franquistas, como último eslabón de la”Red Comete”, todo ello antes de la visita de Franco al pueblo costero limítrofe con Francia y en pleno día grande de las fiestas patronales. 

En el lado contrario, la policía francesa y española, sin límites ni escrúpulos con tal de mantener “el orden”. 


Una lectura intensa ambientada en una época por la que siento debilidad y de la que siempre hay mucho que aprender, en este caso a nivel histórico, interesante como en la “red Comete” eran muchas las mujeres involucradas desde la sombra pero sobre todo destacaría ese carácter desvergonzado, de supervivencia y luchador de las 7 mujeres, en un entorno social marcado por la penurias, el hambre y el miedo. 

Una historia dramática, de intriga, de ideales y de pasión en la que la tensión y el carácter humano de las protagonistas ha dejado huella en mi. 


Autora para seguir muy de cerca 


NOTA 9.5



lunes, 17 de febrero de 2025

LA ISLA DE LA MUJER DORMIDA

 ARTURO PEREZ REVERTE



Editorial Alfaguara

416 páginas

2024


Una nueva novela de este autor con una dilatada trayectoria en la literatura española de los últimos años, de quien os podría recomendar Alatriste, La reina del sur o El pintor de batallas leídos hace muchos años. Por aquí dejó los reseñados en el blog. Títulos como EL ITALIANO LÍNEA DE FUEGO REVOLUCIÓN y dentro de la saga Falcó SABOTAJE o EVA. Desde mi humilde entender todos ellos recomendables. 


Ambientada en plena guerra civil española, abril de 1937 en un contexto alejado físicamente pero estratégicamente de gran relevancia en el envite bélico,  las islas griegas del mar Egeo.  Como protagonista un hombre de mar acostumbrado a vivir largos periodos lejos de tierra firme pero nunca involucrado en asuntos bélicos. Recibe el encargo de interceptar y eliminar bancos soviéticos cargados de armas con destino la España republicana desde una torpedera. Acompañado  por un grupo de hombres de mar de lo más variopinto dispuestos a dar su vida con tal de cumplir su misión, corsarios del siglo XX. 

Sin faltar a sus fieles técnicas literarias, el autor cumple con creces, con su estilo característico de narrar, alternando la acción y la tensión, con detallados clicks históricos, ambientaciones físicas y políticas precisas, personajes de diferente índole, y una historia de amor y humanidad en un clima bélico cargado de intensidad. Sin obviar las reflexiones sobre la lealtad, el deber y la lucha por unos ideales o por seguir con vida, simplemente.


Una historia que combina escenas de guerra, espías, una historia de amor y de lealtad, dilemas morales y política, como no. Sin casarse con nadie, muy habitual en el autor. Ambientada en un contexto desconocido para mí como lector habitual de relatos enmarcados en la guerra civil española. 


Recomendable para ese público que disfruta con la historia, la acción, las aventuras y los personajes complejos y dañados con los ideales muy marcados. 


Nota:9

LA HUELLA DEL MAL

 MANUEL RÍOS SAN MARTIN  Año 2019 Editorial Planeta 576 páginas Una novela que llevaba en mi lista de pendientes unos años, un autor a quien...