MARC CISTORÉ
Editorial Grijalbo
OCTUBRE 2025
416 PAGINAS
Agradecer primeramente a BABELIO y su iniciativa Masa crítica y a la editorial por el ejemplar, os recomiendo echar un vistazo y participar en la iniciativa. Es sencillo e interesante,e invita a descubrir nuevas obras, autores y autoras.
Novela histórica, satírica y entretenida, ambientada en los primeros años de las posguerra española en torno a un campo de concentración. Un joven cuyo papel durante el combate se limita a tareas administrativas dentro del bando nacional. Una vez finalizado el conflicto bélico es trasladado como guardia a dicho campo en el que deberá custodiar a más de un centenar de presos republicanos. En ese entorno vivirá en sus propias carnes la dureza, las vejaciones y la maldad impuesta por los vencedores de la guerra hacia los presos y la miseria, la censura y el sufrimiento del lado opuesto. Le tocará tomar decisiones drásticas que le obligarán a vivir situaciones de todo tipo.
Con acierto y claridad, exageración por momentos, con dolor y humor a pesar del contexto, la historia me ha entretenido de principio a fin. Describe con tino el sufrimiento de los presos en su día día, los racionamientos, la insalubridad e incomunicación, también la situación de los propios guardias, víctimas y victimarios del propio sistema con el trato que reciben por parte de sus superiores. La novela describe con nitidez una parte oculta y olvidada de la propia historia de España a través de unos personajes muy carismáticos.
Alternando en todo momentos esos momentos críticos, duros y reales con picos de humor en torno a situaciones estrambóticas utilizando expresiones y reflexiones ironicas, satiricas por parte de los personajes muy acertadas en todo momento.
Refleja esa España dividida y dañada hasta el extremo, se palpa el miedo, la nula esperanza, la represión. En el protagonista se refleja ese dilema ético e interno de seguir en el redil, mantenerse fiel a las ideas impuestas por los ganadores o intentar enfrentarse a ellos. Haga lo que haga pesará en su conciencia.
El autor consigue equilibrar durante el relato la crueldad con el humor y la sátira, nada fácil a mí entender. Y nos lleva a reflexionar sobre las heridas del pasado y los silencios.
Un descubrimiento muy recomendable para reflejar una época que no sé puede volver a repetir.
Nota 8.5

No hay comentarios:
Publicar un comentario